Rama de la mecánica de fluidos que se refiere a los movimientos de los fluidos, ya sean líquidos o gaseosos. La hidrodinámica se interesa por las propiedades de los fluidos, en particular la velocidad, la viscosidad, la densidad, la presión y la temperatura, en función del espacio y del tiempo.
Rama de la hidráulica relativa al medio marino y costero, que se interesa por los oleajes, por las corrientes, por la dispersión y la calidad de las aguas, la sedimentología, la navegabilidad y la permanencia de los buques en el amarradero, o incluso la interacción oleajes - estructuras.
Tipo de desembocadura fluvial caracterizado por un fuerte aterramiento a una altitud muy próxima a la de la superficie del agua y que forma en estado natural una llanura pantanosa.
Origen
según Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)
Convenio internacional firmado en 1976 y enmendado en 1995, para la protección del medio ambiente marino y costero del Mediterráneo, fomentando planes regionales y nacionales que contribuyen al desarrollo sostenible.
Convenio internacional firmado en 1972, para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos al mar desde buques y aeronaves. La Comisión de Oslo se encargaba de administrar el Convenio de Oslo; a partir de 1992, se junta con la Comisión de París bajo una misma entidad, antes de que el nuevo Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste (Convenio OSPAR) entre en vigor en 1998.