Rama de la hidráulica que estudia matemáticamente el flujo gravitario natural (de una capa) o provocado (por drenaje o bombeo, por ejemplo) del agua subterránea libre en los medios permeables, bajo el efecto de un gradiente de carga o de presión.
Intercambio de agua en un sentido o en otro entre una capa y un curso de agua. Según el nivel de la línea de agua, y las estaciones, la capa alimenta el curso de agua o es alimentada por éste, en particular durante las inundaciones. En el caso de karst, estas relaciones son importantes y localizadas.
Acción conducente a eliminar una contaminación del agua subterránea. Una descontaminación de capa puede hacerse con diferentes abordajes (físicos, químicos o biológicos), in situ (directamente bajo tierra) o ex situ (bombeo, tratamiento y luego reinyección del agua).
Zona que recibe, por una red de canalizaciones enterradas, las aguas aclaradas que salen de una fosa séptica y que presentan condiciones favorables para la depuración y la evacuación de las aguas depuradas hacia las capas más profundas del subsuelo.
Balance de evolución de los recursos hídricos (los caudales de los cursos de agua, el nivel de capas, las lluvias eficaces) de un territorio (por ejemplo, una cuenca fluvial) basado en datos meteorológicos, piezométricos o incluso hidrológicos.
Sistema de retención de las aguas subterráneas construido en medio de los canales de agua subterráneos. Las presas subterráneas se construyen en el subsuelo. Almacenan el agua en formaciones geológicas, retienen el agua subterránea y precisan instalaciones de bombeo para hacer el agua utilizable.
Acción del hombre consistente en aportar agua a una reserva acuífera subterránea. La alimentación artificial de una capa puede servir para regularizar los recursos hídricos almacenándola, para depurar aguas residuales o para reconstituir capas deprimidas (en volumen o en presión) mediante la explotación, pero también para limitar o frenar las intrusiones salinas en las capas litorales con el fin de garantizar la perennidad de su calidad. Se efectúa por infiltración a partir de obras de superficie (estanques, acequias) o por inyección mediante perforaciones y pozos.
Origen
según BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras)