Continuidad ecológica


Alosa

Updated on 04/07/2018
Définition
Sens technique
Especie de peces pertenecientes a la familia Clupeidae (como la sardina y el arenque). Las alosas forman parte de las especies anádromas (es decir, aquellas que remontan los cursos de agua para reproducirse en la parte intermedia de los ríos). Como tales, sus poblaciones han pagado caro el acondicionamiento de los cursos de agua (presas sin dispositivos de franqueamiento, extracciones de grava que modifican los desovaderos...). Por tanto, su nivel de presencia constituye un buen indicador del estado de acondicionamiento de los ríos. En las aguas francesas hay dos tipos de especies de alosas, las cuales se explotan: el sábalo (Alosa alosa) y la saboga (Alosa fallax).
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Pez migratorio

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens commun

Pez que se desplaza periódicamente entre su zona de reproducción y sus zonas de desarrollo (lugar de vida de los juveniles y de los adultos). Ciertas especies viven alternativamente en agua dulce y en agua del mar (peces anfihalinos): a estos peces se les denomina como «altamente migratorios».

Origen
según el Ministerio Francés a cargo del Medio Ambiente y la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Biocenosis

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Conjunto de los organismos vivos (animales, vegetales y microorganismos) que ocupan un ecosistema dado. Este grupo de seres vivos se caracteriza por una composición específica y por la existencia de fenómenos de interdependencia. Ocupa un espacio llamado «biotopo» junto con el que constituye el ecosistema. Las biocenosis se modifican a lo largo del tiempo (fase pionera, fase intermedia y fase de equilibrio).
Origen
según el Ministerio Francés a cargo del Medio Ambiente y la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)