Aguas subterráneas


Suministro de agua potable

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens commun
Conjunto de los equipos, servicios y acciones que permiten, a partir de un agua bruta, producir un agua según las normas de potabilidad vigentes, la cual se distribuye después a los consumidores. Se consideran cinco etapas distintas en este suministro: las de extracción, captación, tratamiento de potabilización del agua, conducción (transporte y almacenamiento) y distribución a los consumidores.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Piezómetro

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
En un sentido estricto, dispositivo que sirve para medir la altura piezométrica en un punto dado de un sistema acuífero, el cual indica la presión en ese punto y que permite la observación o el registro de un nivel de agua libre o de una presión. El concepto de piezómetro se ha extendido al conjunto de las obras artificiales (pozos, perforaciones, graveras...) o naturales (dolinas, grutas...) que permiten el acceso a las aguas subterráneas. Entonces se habla más bien de perforación no explotada, la cual permite la medición del nivel del agua subterránea en un punto dado de la capa acuífera. Este nivel, que varía con la explotación, nos informa sobre la capacidad de producción del acuífero.
Origen

Nivel piezométrico

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Nivel alcanzado por el agua en un punto y en un instante dado, dentro de un tubo que llega hasta la capa acuífera. El nivel piezométrico puede reflejarse en un mapa piezométrico. Ciertas perforaciones no explotadas sirven para medir este nivel: son los llamados piezómetros. Este nivel corresponde a la presión de la capa acuífera y, generalmente, se expresa en metros NGF (Nivelación General de Francia). Cuando este nivel supera el nivel del suelo, la capa se denomina «artesiana»: el agua brota. Los mapas piezométricos establecidos a partir del conjunto de datos medidos proporcionan una representación gráfica de la superficie de las capas de agua subterránea y permiten seguir su evolución en el tiempo e identificar su sentido de flujo.
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa freática

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Primera capa encontrada al excavar un pozo. Capa generalmente libre, es decir, cuya superficie está a presión atmosférica. También puede estar en carga (bajo presión) si los terrenos de cobertura son poco permeables. Cuando es libre, circula en un acuífero que incluye una zona no saturada próxima a nivel del suelo.
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa colgada

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Volumen de agua subterránea, en una cubeta impermeable, situado todo el tiempo a una cota superior a la de la superficie de un curso de agua.
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa libre

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Volumen de agua subterránea cuya superficie es libre, es decir, que está a presión atmosférica. Por tanto, la superficie de una capa libre fluctúa sin restricciones. A menudo, estas capas son poco profundas.
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa de acompañamiento

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Capa de agua subterránea vecina de un curso de agua y cuyas propiedades hídricas están muy ligadas a las del curso de agua. La explotación de tal capa induce una disminución del caudal de estiaje del curso de agua, bien porque la capa aporte menos agua al curso de agua, bien porque el curso de agua pase a alimentar la capa.
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa cautiva

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Volumen de agua subterránea que, generalmente, soporta una presión superior a la presión atmosférica debido a su aislamiento respecto de la superficie del suelo por una formación geológica impermeable. Una capa acuífera puede presentar una parte libre y una parte cautiva. A menudo, las capas cautivas son profundas, incluso muy profundas (de 1000 m y más).
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa aluvial

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens technique
Volumen de agua subterránea contenido en los terrenos aluviales, en general libre y, a menudo, relacionado con un curso de agua.
Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)

Capa de agua subterránea

Updated on 18/03/2020
Définition
Sens commun

Área del subsuelo en la que el agua ocupa completamente los intersticios de la roca (acuífero) y es probable que se mueva lateralmente bajo el efecto de la gravedad y los gradientes de presión.

Origen
según la BRGM y OFB
Sens technique

Toda el agua contenida en una fracción permeable de la corteza terrestre que está completamente empapada, como resultado de la infiltración de agua en los intersticios más pequeños del sótano y su acumulación sobre una capa impermeable. Las capas freáticas solo forman ríos subterráneos en áreas kársticas. El agua subterránea correspondiente al agua infiltrada en el suelo, que circula en las rocas permeables del subsuelo, forma "reservas". Los diferentes tipos de acuíferos se distinguen de acuerdo con diversos criterios que pueden ser: geológicos (acuíferos aluviales - medios porosos superficiales, acuíferos en ambientes agrietados - carbonatos o eruptivos, acuíferos en ambientes kársticos - carbonatos, acuíferos en ambientes porosos - arenisca, arena) o hidrodinámicos (acuíferos aluviales, acuíferos libres o acuíferos cautivos). El mismo acuífero puede tener una parte libre y una parte cautiva.

Origen
según la BRGM (Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras, en Francia)