Divagación del lecho
Movimientos laterales de la cama menor dentro de los límites de la cama mayor o del delta del curso de agua y que crean el espacio de libertad del curso de agua.
Movimientos laterales de la cama menor dentro de los límites de la cama mayor o del delta del curso de agua y que crean el espacio de libertad del curso de agua.
Volumen de agua que atraviesa la sección transversal de un curso de agua por unidad de tiempo. Los caudales de los cursos de agua se expresan en m3/s, con un mínimo de tres cifras significativas (ej.: 1.92 m3/s, 19.2 m3/s, 192 m3/s), o en l/s para cursos de agua pequeños. La precisión del resultado de un caudal depende de numerosos factores: el tipo de método empleado, el cuidado puesto en las mediciones, el rigor durante el escrutinio y la influencia del terreno. En hidrología, el término caudal aparece en gran número de expresiones de carácter descriptivo: caudal de estiaje, caudal líquido, caudal morfológico, caudal sólido. Volumen de agua que atraviesa la sección transversal de un curso de agua por unidad de tiempo. Los caudales de los cursos de agua se expresan en m3/s, con un mínimo…
Todas las aguas que fluyen o se estancan en la superficie de la corteza terrestre (litosfera). Las aguas superficiales comprenden las aguas interiores (cursos de agua, planos de agua, canales, embalses), con excepción de las aguas subterráneas, y las aguas costeras y de transición.
Territorio situado el más arriba de la superficie de una cuenca. La cabecera de cuenca es una zona drenada por pequeños cursos de agua cernamos a las fuentes.
Parte superior de las cuencas vertientes y, por extensión, tramo superior de los cursos de agua que, sobre todo en zonas de relieve, están menos expuestos a las presiones antrópicas que las partes inferiores (aunque siguen siendo muy frágiles) y que, desde este punto de vista, constituyen sectores de referencia que preservar.