Gobernanza


Atlas de la biodiversidad de un municipio (ABC)

Updated on 11/04/2022
Définition
Sens commun

Inventaire des milieux et espèces présents sur un territoire donné. Il implique l'ensemble des acteurs d'une commune (élus, citoyens, associations, entreprises, ...) en faveur de la préservation du patrimoine naturel. La réalisation de cet inventaire permet de cartographier les enjeux de biodiversité à l'échelle de ce territoire.

Origen
d'après OFB

Demarcación hidrográfica

Updated on 13/01/2022
Définition
Sens technique

Un bassin DCE correspond: - soit à un district hydrographique national (exemple: Les cours d'eau de la Corse) ; - soit à une portion d'un district hydrographique international située sur le territoire d'un état membre (exemples: la Meuse; la Sambre). Chaque bassin DCE dispose d'une autorité compétente coordinatrice qui est l'instance responsable de la mise en oeuvre de la DCE au sein du bassin DCE. Sa représentation cartographique est l'agrégation des polygones des sous bassins DCE administratifs le composant.

Origen
d'après Eaufrance et Sandre

Ingeniería ecológica

Updated on 07/02/2022
Définition
Sens commun

Ensemble des connaissances scientifiques, des techniques et des pratiques qui prend en compte les mécanismes écologiques, appliqué à la gestion de ressources, à la conception et à la réalisation d’aménagements ou d’équipements, et qui est propre à assurer la protection de l’environnement.

Origen
d'après Centre de ressources Génie écologique

Gobernanza

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Implantación de modos de dirección o de regulación más flexibles y éticos, basados en una colaboración abierta y fundada entre diferentes actores y partes implicadas, tanto a escala local como global. La gobernanza del agua consiste en compartir la toma de decisión entre el Estado, los electos territoriales, los ciudadanos y los actores privados.
Origen
según OIAgua y Agroparistech

Convenio de Londres

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Convenio internacional firmado en 1972 que entró en vigor en 1975, para la prevención de la contaminación del mar causada por el vertido de desechos.
Origen
según el Ministerio francés de Agricultura

Convenio de Berna

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Convenio relativo a la conservación de la vida salvaje y del medio natural de Europa, firmado en 1979 y que entró en vigor en 1982. Para los Estados miembros de la Unión Europea, las directivas llamadas «Aves» y «Hábitats» constituyen el marco en el cual se aplican las disposiciones del Convenio de Berna. Las exigencias en materia de hábitats son satisfechas mediante la designación de espacios protegidos, llamados «Natura 2000».
Origen
según el Ministerio francés de Medio Ambiente

Convenio de Barcelona

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Convenio internacional firmado en 1976 y enmendado en 1995, para la protección del medio ambiente marino y costero del Mediterráneo, fomentando planes regionales y nacionales que contribuyen al desarrollo sostenible.
Origen
según la Unión Europea

Convenio de Basilea

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Convenio internacional firmado en 1989 que entró en vigor en 1992, para el control de los movimientos transfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.
Origen
según la Unión Europea

Convenio de Oslo

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Convenio internacional firmado en 1972, para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos al mar desde buques y aeronaves. La Comisión de Oslo se encargaba de administrar el Convenio de Oslo; a partir de 1992, se junta con la Comisión de París bajo una misma entidad, antes de que el nuevo Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste (Convenio OSPAR) entre en vigor en 1998.
Origen
según la Comisión OSPAR

Convenio de Helsinki

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Convenio para la protección del medio marino en la zona del Mar Báltico, firmado en 1974 y que entró en vigor en 1980. El Convenio de Helsinki fue sustituido en 1992 por un nuevo convenio, que entró en vigor en 2000. Aspira a prevenir y a controlar la contaminación de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales mediante el desarrollo de una cooperación internacional.
Origen
según la Unión Europea