Litoral


Molusco de concha

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Término que designa usualmente a un molusco, generalmente marino, provisto de concha (los testáceos). En términos reglamentarios (normativa sanitaria), por « moluscos de concha » se entiende el conjunto de animales marinos siguientes: los moluscos lamelibranquios (filtradores), los moluscos gasterópodos, los erizos de mar (equinodermos) y los buñuelos de mar (tunicados).
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Coeficiente de marea

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Relación, en un lugar dado, entre la amplitud máxima y la media de la marea viva de equinoccio. Este número, expresado en centésimas, se aplica a las mareas de las costas de Francia. Permite una predicción aproximada de las alturas de pleamar y bajamar. Se denomina «mareas vivas» a aquellas cuyo coeficiente es superior a 85 y «mareas muertas» a aquellas cuyo coeficiente es inferior a 55. El concepto de coeficiente de marea es poco utilizado fuera de Francia.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Calanque

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
En la Provenza, designa un entrante de la costa largo y estrecho, y de flancos abruptos formados generalmente de caliza dura.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Brazo de mar

Updated on 19/06/2018
Définition
Sens commun
Expresión que designa una extensión de agua marina recta y larga, ceñida por la tierra.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Estaca para viveros

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Poste cilíndrico, tradicionalmente de pino, plantado en línea en el fondo de la zona intermareal y que sirve para la cría de mejillones, los cuales se fijan sobre estos postes o sobre cuerdas enrolladas en torno a ellos.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Cuña salada

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Parte de un acuífero costero invadida por el agua salada (generalmente marina) comprendida entre la base del acuífero y una interfase agua dulce - agua salada, en la que la cuña de agua salada queda debajo del agua dulce. La aparición de una cuña salada, más allá de una posición natural de penetración débil, suele ser consecuencia de la sobreexplotación del acuífero.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Bentos

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Conjunto de los organismos presentes sobre o en el fondo de las aguas. Por ejemplo, las macroalgas se fijan al fondo y forman parte del bentos (al contrario que las algas unicelulares o microalgas, que flotan de modo pasivo y que, por tanto, forman parte del fitoplancton). Los moluscos, crustáceos y gusanos también forman parte del bentos, aunque sus huevos sean planctónicos. Lo mismo sucede con los equinodermos.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Bentónico

Updated on 04/07/2018
Définition
Sens commun
Adjetivo que califica la interfase agua-sedimento (= interfase agua-litosfera) de un ecosistema acuático, cualquiera que sea su profundidad (el fondo de los lagos o de los cursos de agua o del mar). Asimismo, califica a los organismos que viven en los fondos (macroinvertebrados, por ejemplo)
Origen
según el Ministerio Francés a cargo de la Ecología

Bahía

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Concavidad del litoral, generalmente abierta ampliamente hacia alta mar y de un orden de magnitud de una decena de kilómetros. Más allá de este orden de magnitud, en francés se emplea el término «golfo».
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Acuacultura

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun

Conjunto de todas las actividades de cultivo de plantas marinas y de cría de animales marinos. Los vocablos «acuicultura» e incluso «maricultura», utilizados en otro tiempo, deben considerarse como sinónimos en desuso. Se distingue entre la acuacultura continental, que designa el conjunto de las actividades acuícolas realizadas en agua dulce, y la acuacultura marina, que designa el conjunto de las actividades acuícolas realizadas en agua marina. Existen cuatro tipos de acuacultura: la conquilicultura (cría de moluscos de concha), la piscicultura (cría de peces), la cría de crustáceos y la algacultura (cultivo de algas).

Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)