Hidrología


Balance hidrológico

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Balance de evolución de los recursos hídricos (los caudales de los cursos de agua, el nivel de capas, las lluvias eficaces) de un territorio (por ejemplo, una cuenca fluvial) basado en datos meteorológicos, piezométricos o incluso hidrológicos.
Origen
según OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad)

Balance hídrico

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Relación entre los flujos de agua entrantes (por ejemplo, precipitaciones, escorrentías, ascensos capilares) y salientes (por ejemplo, por transpiración o evaporación) de un sistema considerado durante un intervalo de tiempo determinado, que da la variación del stock de agua. El balance hídrico permite conocer el estado de la reserva de agua del suelo, potencialmente utilizable para diferentes usos (agricultura u otro).
Origen
según INRA (Instituto francés de Investigación Agronómica) y Chambres d’agriculture d’Aquitaine (Cámaras de Agricultura de Aquitania)

Hidrografía

Updated on 24/06/2020
Définition
Sens commun

Parte de la geografía física que se ocupa de los océanos, mares, lagos y arroyos. La hidrografía también designa todos los ríos y lagos en un territorio.

Origen
según Oficina International del Agua

Caudal

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique

Volumen de agua que atraviesa la sección transversal de un curso de agua por unidad de tiempo. Los caudales de los cursos de agua se expresan en m3/s, con un mínimo de tres cifras significativas (ej.: 1.92 m3/s, 19.2 m3/s, 192 m3/s), o en l/s para cursos de agua pequeños. La precisión del resultado de un caudal depende de numerosos factores: el tipo de método empleado, el cuidado puesto en las mediciones, el rigor durante el escrutinio y la influencia del terreno. En hidrología, el término caudal aparece en gran número de expresiones de carácter descriptivo: caudal de estiaje, caudal líquido, caudal morfológico, caudal sólido. Volumen de agua que atraviesa la sección transversal de un curso de agua por unidad de tiempo. Los caudales de los cursos de agua se expresan en m3/s, con un mínimo…

Origen

Cuenca vertiente

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique

Superficie de alimentación de un curso o plano del agua. La cuenca vertiente se define como el área de captación de las aguas, considerada a partir de un exutorio: está limitada por el contorno en cuyo interior todas las aguas fluyen en superficie o bajo tierra hacia dicho exutorio. Sus límites son las líneas de división de las aguas.

Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Cuenca hidrográfica

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Según el sistema de referencia BD Carthage, gran cuenca vertiente dividida en varias regiones hidrográficas, las cuales están divididas a su vez en sectores hidrográficos, subsectores hidrográficos y zonas hidrográficas.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia) y la OIAgua

Caudal anual interanual

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Media de los caudales anuales durante un periodo de observación lo suficientemente largo como para ser representativo de los caudales medidos o reconstituidos. Con frecuencia se le denomina como «módulo interanual» o «módulo». Permite caracterizar el flujo de un año «medio».
Origen
según el SCHAPI (Servicio Central de Hidrometeorología y de Soporte a la Previsión de las Inundaciones, en Francia)

Corriente planetaria

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Imagen del desplazamiento de las masas de agua oceánicas bajo el efecto de la rotación de la Tierra. Algunas se desplazan en superficie, cuando las masas de agua transportadas están calientes (caso de la «corriente del golfo», en particular); o profundas, cuando las masas de agua están frías (corriente «ártica o antártica», por ejemplo).
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)

Corriente de marea

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Corriente causada por el desplazamiento de las masas de agua a lo largo del ciclo de la marea.
Origen
según el Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar)