Especie naturalizada
Especie introducida que reúne las condiciones ecológicas favorables para su establecimiento sostenible en el tiempo y que puede establecer poblaciones de forma autónoma e integrada en el ecosistema.
Especie introducida que reúne las condiciones ecológicas favorables para su establecimiento sostenible en el tiempo y que puede establecer poblaciones de forma autónoma e integrada en el ecosistema.
Cultivo de moluscos de filtración de la familia Mytilidae llamada "mejillones", más precisamente "mejillones marinos" (por diferenciación de "mejillones de agua dulce").
Conjunto de animales vertebrados acuáticos que se distinguen por ser vivíparos: la hembra deja crecer en su vientre el (o los) pequeño(s), que saldrán vivos. Los diversos mamíferos marinos que pueblan los océanos (cetáceos) así como varias especies de agua dulce, como la nutria Europea, son mamíferos acuáticos. Su modo de operación depende del ecosistema acuático en el que viven.
Animal invertebrado articulado que se distingue por respirar por la tráquea. Ciertos insectos se volvieron acuáticos (representan 3% de los insectos) pero conservaron una respiración aérea.
Animal vertebrado que se distingue por empezar su vida en el agua. Al nacer, un anfibio respira por las branquias, como un pez. Cuando vuelve adulto, tiene pulmones por los cuales puede respirar el aire libremente pero sigue en absorber la mayor parte del oxígeno que necesita por la piel.
Vertebrado acuático que respira mediante branquias y cuyos miembros pares son aletas (pectorales y pelvianas). Los peces suelen ser ovíparos.
Conjunto de las especies vivas animales que constituyen una población o una zoocenosis. También designa al conjunto de animales propios de una región o de una época geológica dada.