Gestión del agua y del medio ambiente


Índice biológico global normalizado

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Índice que permite evaluar la calidad biológica del agua de un curso de agua por medio de un análisis de los macroinvertebrados. El valor de este índice depende a la vez de la calidad del medio físico (estructura del fondo, diversidad de los hábitats, estado de las orillas...) y de la calidad del agua.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Índice biológico global adaptado

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Índice que permite evaluar la calidad biológica del agua de un curso de agua por medio de un análisis de los macroinvertebrados, adaptado a las especificidades de los ríos anchos y profundos, en los que el protocolo IBGN (Índice biológico global normalizado) no siempre puede respetarse escrupulosamente.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Código WISE

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Identificación de una estación de medición, compatible con el Sistema Europeo de Información sobre el Agua (Water Information System of Europe, WISE), usado especialmente en el marco de la información a la Comisión Europea sobre los programas de vigilancia.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Código de una estación de medición

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Identificador de una estación de medición gestionado por el Servicio Nacional de Administración de los Datos y Referenciales sobre el Agua (SANDRE por sus siglas en francés) y atribuido por las agencias del agua a todas las estaciones de medición de la calidad de las aguas situadas en su cuenca.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Especie indicadora

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Especie usada para caracterizar el estado ecológico funcional de los cursos de agua franceses: la trucha común (fario) para los medios salmonícolas (aguas frescas corrientes, generalmente de montaña o próximas a accidentes del relieve), el lucio para los medios ciprinícolas (ríos lentos de llanura) y el tímalo o los ciprínidos de aguas vivas (barbo, mújol...) para los medios intermedios. Estas especies son exigentes y están presentes en todos los medios naturales en buen estado.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Categoría piscícola de los cursos de agua

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens réglementaire
Clasificación jurídica de un curso de agua en función de las especies dominantes o que merecen protección. En principio, el curso de agua se clasifica en la primera categoría cuando el grupo dominante está constituido por salmónidos (salmones, truchas) y en la segunda categoría cuando el grupo dominante está constituido por ciprínidos (carpas, barbos, gobios, etc.). Esta clasificación condiciona las prácticas de pesca.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Sindicato de Río

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens commun
Sindicato que agrupa a las colectividades territoriales (municipios, departamentos) con competencias geográficas en un valle o en una parte importante de este, y cuyo objeto es llevar a cabo todas aquellas acciones que conciernan a la gestión de un curso de agua y de sus afluentes (saneamiento, restauración de los medios, trabajos de mantenimiento, coordinación de la política local sobre el tema, etc.).
Origen
según la Agencia del Agua Ródano-Mediterráneo y Córcega

Plan de Ordenación y Gestión de las Aguas

Updated on 04/07/2018
Définition
Sens technique
Instituido para una subcuenca, una agrupación de subcuencas correspondiente a una unidad hidrográfica coherente o un sistema acuífero, el Plan de Ordenación y Gestión de las Aguas (SAGE por sus siglas en francés) fija los objetivos generales y las disposiciones que permiten satisfacer los principios de gestión equilibrada y sostenible de los recursos hídricos, así como de preservación de los medios acuáticos y de protección del patrimonio piscícola. Debe ser compatible con el Esquema Director de Ordenación y Gestión de las Aguas (SDAGE por sus siglas en francés), o hacerse compatible con él en un plazo de tres años tras la actualización del SDAGE. Lo establece una Comisión Local del Agua (CLE por sus siglas en francés) y lo aprueba el prefecto. El SAGE incluye un Plan de Ordenación y Gestión Sostenible de los recursos hídricos y de los medios acuáticos (PAGD por sus siglas en francés), con el que deben ser compatibles o hacerse compatibles las decisiones administrativas en el ámbito del agua), así como un reglamento (oponible, como sus documentos cartográficos asociados, a cualquier persona pública o privada en la ejecución de cualquier instalación, obra, trabajo o actividad…
Origen
según el Ministerio Francés a cargo del Medio Ambiente

Espacio aluvial

Updated on 04/07/2018
Définition
Sens commun
Término genérico que designa de forma general el espacio construido en el fondo de valle por el depósito de aluviones de un río. En sentido más amplio, incluye los diferentes medios y zonas asociadas: lecho menor, lecho mayor, espacio de libertad, anejos, etc.
Origen
según la Agencia del Agua Ródano-Mediterráneo y Córcega

Dragado

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Según el SDAGE y la Orden de 22 de septiembre de 1994, retirada de los depósitos aluviales acumulados en el lecho menor de los cursos de agua. En efecto, el artículo 11 de la Orden de 22 de septiembre de 1994 prevé la prohibición de las extracciones de materiales del lecho menor de los cursos de agua y de los
Origen
según la Agencia del Agua Ródano-Mediterráneo y Córcega