Financiación


Socioeconomía del medio ambiente

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens commun
Disciplina que estudia la gestión del medio ambiente teniendo en cuenta fenómenos y hechos económicos y sociológicos.
Origen
según Wikipedia

Socioeconomía del agua

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens commun
Disciplina que estudia la gestión del agua desde el punto de vista económico y sociológico combinados. La socioeconomía del agua contribuye a la identificación de retos prioritarios concernientes al agua y a los medios acuáticos así como a su jerarquización en relación con el desarrollo de la economía local y de las realidades medioambientales del territorio en cuestión.
Origen
según Agence de l’Eau Loire-Bretagne (Agencia del Agua Loire-Bretagne)

Ecotasa

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens commun
Exacción fiscal practicada sobre un bien, un servicio o una actividad en razón de los daños que son susceptibles de ocasionar al medio ambiente.
Origen
según los servicios del Primer Ministro francés

Economía del agua

Updated on 01/10/2018
Définition
Sens technique
Rama de la economía que trata desde un punto de vista teórico las relaciones entre las sociedades humanas y el agua, en particular en el marco de las políticas económicas relativas al agua, tanto sobre su consumo como su uso y su tarificación.
Origen
según el Ministerio francés de Ecología

Coste variable

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Parte del coste de producción que varía en función del nivel de producción. A título de ejemplo, los costes de compra de materias primas son costes variables que aumentan cuando el volumen de la actividad o de la producción aumenta.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Coste social

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Conjunto de los costes impuestos por una actividad a la sociedad en su conjunto. El coste social comprende los costes privados y los costes externos.
Origen
según la Agencia del Agua Ródano-Mediterráneo y Córcega

Coste privado

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Parte del coste social pagado por el agente económico que lo genera. El coste privado es un coste interno.
Origen
según la Agencia del Agua Ródano-Mediterráneo y Córcega

Coste fijo

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Parte del coste de producción que no varía en función de la cantidad producida. La importancia de los costes fijos en el coste total de producción depende de la estructura de la actividad de producción. A título de ejemplo, los costes fijos son preponderantes en las industrias de redes. En el ámbito de los servicios públicos de agua y saneamiento, los costes fijos pueden representar hasta el 80 % de los costes totales.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Coste compensatorio

Updated on 26/10/2022
Définition
Sens technique
Sobrecoste constatado sufrido por un usuario del agua como consecuencia de la degradación del medio ambiente por otro usuario.
Origen
según la OFB (Oficina Francesa de la Biodiversidad, en Francia)

Coste externo

Updated on 13/07/2018
Définition
Sens technique
Coste inducido por una actividad en detrimento de otra, de un medio, etc., y no compensado ni asumido por aquellos que lo generan. En el contexto de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE, se refiere a los costes externos para el medio ambiente de los servicios ligados a la utilización del agua y, más generalmente, de las actividades ligadas al agua (extracciones, vertidos, acondicionamientos, etc.). Por ejemplo, los costes de búsqueda y explotación de un nuevo recurso como consecuencia de la contaminación de una capa acuífera anteriormente explotada son, de hecho, soportados en última instancia por los abonados de los servicios de agua potable y recaen en el precio del metro cúbico. Una de las grandes prácticas de la economía del medio ambiente es la de reintegrar los efectos externos dentro del intercambio comercial, donde se «internalizan» los efectos externos. Dicho de otro modo, se incluyen en los precios las degradaciones ambientales (contaminación, sobreexplotación...)…
Origen
según Patrice Dumas (economista)